domingo, 10 de marzo de 2019

POLÍTICA PÚBLICA EN LA COMUNIDAD LGBTI


El Distrito Capital tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales (LGBTI), como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad.

Genera capacidades en las organizaciones y personas de los sectores LGBTI para una efectiva representación de sus intereses como colectivo en los espacios de decisión de la ciudad.
Consolida desarrollos institucionales para el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de los sectores LGBTI.

Promueve una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual.
Posiciona la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas en el Distrito Capital.

Gracias a las campañas de inclusión social realizadas hace varios años se ha evidenciado que cada vez más el pensamiento respecto a las personas que forman parte de esta comunidad es favorable.

Por ejemplo:
Grafico 1. http://www.bogota.gov.co/politica-publica-lgbti/acerca-de


El objetivo  de esta política está encaminado a establecer y producir condiciones para que la igualdad sea efectiva y real mediante medidas a favor de las personas de los sectores sociales LGBTI, históricamente discriminadas y marginadas. Para ello, se persigue la adopción de medidas para la protección de la discriminación, con base en criterios sospechosos que identifiquen actos de discriminación asociados a la diversidad sexual y de género. 


Grafico 2. https://www.google.com/search?biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=3r2FXODtErGv_QaCoJIg&q=derechos+de+la+comunidad+lgbti&oq=derechos+de+la+comunidad+lgbti&gs_l=img.3...4381933.4389920..4390165...0.0..0.0.0.......44....1..gws-wiz-img.-MrlJVb0MOs#imgrc=FIOqie6xHh9PpM:


Esto incluye crear las condiciones para que los miembros de esta comunidad ejerzan plenamente sus derechos a la vida, la integridad-física y mental, la libertad de expresión, la seguridad, al debido proceso y a una tutela judicial efectiva.

No puede haber lugar a que la intersexualidad, la identidad de género o la orientación sexual sean usadas como un criterio para limitar, restringir o negar el acceso a los bienes y servicios del Estado, por eso la finalidad es velar por proteger sus derechos fundamentales, sociales y ambientales. Todo esto, encaminado al respeto, promoción y protección, sin discriminación alguna, de los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. 



Gráfico 3. https://www.google.com/search?biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=3r2FXODtErGv_QaCoJIg&q=derechos+de+la+comunidad+lgbti&oq=derechos+de+la+comunidad+lgbti&gs_l=img.3...4381933.4389920..4390165...0.0..0.0.0.......44....1..gws-wiz-img.-MrlJVb0MOs#imgrc=0bo0-XBV6ft97M:

“Cualquiera que sea la libertad por la que luchemos, debe ser una libertad basada en la igualdad”
Judith Bultler.



REFERENCIAS:

- Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas -LGBT- y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital.2005. Extraído de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_politicas_publicas/politica_publica_lgbt_balances_y_perspectivas.pdf
- Política Publica LGBTI. Extraido de: http://www.bogota.gov.co/politica-publica-lgbti/acerca-de


No hay comentarios:

Publicar un comentario